www.coloproctologia.org

Inicio

Hemorroides

Cáncer de Colon y Recto

Piso pelviano

Incontinencia fecal

Constipación

Noticias

Dr. Claudio Wainstein G.

 
Hemorroides

Sabía usted que...

La enfermedad hemorroidal  es una de las enfermedades más comunes en el ser humano. Más de la mitad de la población tiene síntomas por hemorroides. Millones de personas tienen hemorroides. Un paciente común sufre “en silencio” durante mucho tiempo antes de consultar a un especialista. Actualmente existen tratamientos que permiten una recuperación rápida y con escaso dolor y molestias.

¿Qué son?

Las hemorroides son formaciones anatómicas normales Cada individuo nace con hemorroides Cuando se hacen sintomáticas es que nos referimos a un paciente como portador de enfermedad hemorroidal.

¿Qué frecuencia tienen?

Más del 60% de la población  de edad mayor a 50 años sufrirán de síntomas de hemorroides.

¿Para qué sirven?

Los hemorroides son importantes para mantener la continencia “fina”. Actuando como “almohadillas anales, aseguran un cierre perfecto del canal anal.

 ¿Por qué generan problemas?

La mayoría de los síntomas son producidos por el prolapso ( deslizamiento) de la mucosa anorectal en y hacia fuera del canal anal. El prolapso de la mucosa y hemorroides internos en el canal anal hace que la presión del esfínter sobre estas estructuras determine una alteración del flujo sanguíneo, lo cual predispone a la “trombosis” (coágulos dentro de los vasos sanguíneos).

 

 

 

 


westphysics.com/
¿Qué factores predisponen a la aparición de las hemorroides?.
  • Diarrea y constipación.
  • Dificultad para la evacuación y abuso de laxantes.
  • Esfuerzos prolongados.
  • Obesidad.
  • Vida sedentaria.
  • Ciertos deportes como el ciclismo o la equitación.
  • Embarazo y parto.
  • Trastornos circulatorios.
  • Abuso de alcohol.
  • Abuso de comidas picantes.
  • Exceso de café.

Tipos de Hemorroides

¿Qué síntomas producen?

 

Las hemorroides externas generalmente no sangran. Pueden trombosarse (Coágulos dentro de los vasos sanguíneos) y causar gran dolor. Aunque las hemorroides externas pueden en pocos casos necrosarse y provocar una complicación seria, la mayoría de las hemorroides trombosadas se resuelven espontáneamente. Posteriormente pueden quedar zonas de piel redundantes ( Plicomas externos). Estas pueden causar prurito y dificultad para realizar un aseo adecuado.

 

Los síntomas generalmente incluyen aumento de volumen local e inflamación, dolor en relación a la defecación o a la presencia de la masa hemorroidal y sangramiento anal defecatorio y/o espontáneo, el cual puede ser escaso o llegar a la anemia crónica. En algunos pacientes puede presentarse sangramiento severo.

 


Hemorroides internos y externos
Hemorroides externos y prolapso hemorroidal
Trombosis hemorroides externa

¿Cómo se hace el diagnóstico de hemorroides?

 

El diagnóstico se realiza con un examen proctológico realizado por un especialista. Aunque se visualicen claramente las masas hemorroidales, debe realizarse una endoscopía rectal para descartar otras lesiones. Siempre debe descartarse la presencia de enfermedad subyacente como enfermedades inflamatorias intestinal, tumores o pólipos colorrectales.

 

 

Las hemorroides, ¿pueden transformarse en un cáncer?

 

No. Pero los mismos síntomas producidos por las hemorroides pueden deberse a un tumor, o a otras enfermedades serias, especialmente el sangramiento.

 


¿Cómo se tratan las hemorroides?

 

Según el grado y los síntomas, las hemorroides se pueden tratar con medidas higiénico-dietéticas, procedimientos no quirúrgicos o cirugía.

 

El tratamiento inicial consiste en medidas conservadoras, tales como dieta rica en fibra, suplementos de fibra, laxantes suaves, medidas de higiene local, etc. Si los síntomas persisten está indicado realizar procedimientos o cirugía de acuerdo al grado de los hemorroides.

 

Tratamiento: Medidas generales:

 

  • Mantener una buena higiene anal y evitar rascar o frotar las hemorroides para ayudar a prevenir las infecciones.
  • Corregir el estreñimiento añadiendo fibra a la dieta: frutas, verduras, pan integral, líquidos abundantes.

     

  • Corregir las diarreas.

     

  • Evitar comidas muy sazonadas y el consumo de alcohol.

     

  • Evitar esfuerzos al defecar.

     

  •  Reducir el tiempo de defecación.

     

  • Utilizar papel higiénico suave o limpieza anal mediante baño con agua tibia

     

En pacientes portadores de hemorroides grado I y II, se puede intentar tratamiento local con ligadura elástica hemorroidal, coagulación infrarroja o esclerosis hemorroidal, todos procedimientos ambulatorios. Los síntomas se resuelven en el 70 al 80% de los pacientes. En pacientes portadores de hemorroides Grado III y IV, la cirugía es el tratamiento de elección.

 

En algunos pacientes que han presentado trombosis, pueden quedar plicomas o hemorroides externos voluminosos que provocan molestias y dificultad para el aseo local, los cuales puedes ser extirpados quirúrgicamente.

 


¿Cuándo está indicado el tratamiento quirúrgico?

 

El tratamiento aceptado de la enfermedad Hemorroidal sintomática , en pacientes portadores de Hemorroides G III y IV, ha sido hasta la fecha la aplicación de diversas técnicas quirúrgicas de Hemorroidectomía. Esta cirugía implica la extirpación de los paquetes hemorroidales y mayor o menor cantidad  de mucosa y parte del canal anal y anodermo

 

 

¿Cuál es la evolución después de una hemorroidectomía?

 

En un bajo porcentaje  de los pacientes operados puede presentarse cierto grado de incontinencia y se calcula que hasta un 25% pueden persistir con molestias después de 5 años.

 

El riesgo de recurrencia en pacientes portadores de hemorroides G III y IV en quienes se ha realizado una hemorroidectomía  varía entre un 5 al 20%.

 

.Los distintos tipos de cirugía pueden ser complejos, dolorosos y de larga convalecencia para los pacientes.

 


Hemorroides mixtos
Tratamientos no quirúrgicos
Hemorroidectomia convencional

¿Qué adelanto o mejora ha aparecido en el tratamiento de la enfermedad hemorroidal?

La innovación más interesante de los últimos años en el tratamiento de la enfermedad Hemorroidal, es sin duda la introducción de la cirugía con sutura mecánica (PPH: Procedimiento para el Prolapso y las Hemorroides). La técnica de cirugía con sutura mecánica, usando un aparato de sutura circular para extirpar y corregir el prolapso mucoso y hemorroidal fue ideada por el Dr. Antonio Longo en el año 1993. Esta consiste en una extirpación de un “anillo” de la mucosa y submucosa por encima de loa paquetes hemorroidales y en una anastomosis (unión) muco-mucosa con una desconexión vascular de los hemorroides.

¿Qué ventaja tiene sobre la cirugía convencional?

Esta anastomosis es realizada en un área  desprovista de receptores de dolor y se evita el trauma quirúrgico del anodermo, lo cual hace que este procedimiento sea muy poco doloroso. La técnica de Longo reduce el prolapso, fija la mucosa y restablece la relación normal entre mucosa, hemorroides internos  y el esfínter anal, disminuyendo el flujo arteriovenoso por la sección de ramas submucosas de la arteria hemorroidal superior, reduciendo el sangramiento y riesgo de trombosis. El reposicionamiento de los hemorroides internos en el canal anal restituye  la continencia fina en los pacientes sin alteraciones esfinterianas.

 

  • Esta técnica es una especie de “lifting” anal.
  • No extirpa las hemorroides, por lo cual no es una hemorroidectomía.
  • Se puede realizar en forma ambulatoria o con hospitalización menor de 24 horas.
  • Permite una recuperación rápida y reintegro laboral precoz.

     

 

 

 

 

 


Cirugía reparadora: Procedimiento para el Prolapso y las Hemorroides (PPH)
Pre operatorio
Post operatorio
     
Testimonio  

 

 
 
 
 
 
 
Adiós a las hemorroides
 
Doctor
Claudio Wainstein Gewolb



Cirugía Coloproctológica, Cirugía Digestiva

Teléfono
+56 22610 8523
+56 226108524


VBM, dueña de casa, 60 años.

• Padeció por muchos años enfermedad hemorroidal. “A los 20 años ya sufría este problema y cuando tuve a mi primer hijo los médicos me intervinieron, pero las hemorroides volvieron a aparecer, porque en esa época no existían las técnicas quirúrgicas que hay ahora”.

• “A pesar de los cuidados que siempre tuve, como comer mucha fruta y verdura y lavarme con agua después de ir al baño, en el último tiempo las molestias eran tan grandes que al final ya ni me sentaba. Mis hemorroides eran grado IV. Este verano fuimos al sur en auto con mi familia y para mí el viaje fue insoportable”.

• Al regresar de esas vacaciones optó por operarse. “Estuve un día en la clínica y me recuperé en una semana. Jamás sentí un dolor postoperatorio. Me cambió la vida”.
                 
 
 

cwainstein@clinicauandes.cl





                                                                                                                                                              
                                                                       

Cirugia Colorrectal y Proctológica